Reinterpretación
Sobre el artista
Hans Baldung nace en la región de
Suabia, Alemania, en 1484/5. Pintor renacentista, ilustrador, grabador y
diseñador de vidrieras. Desde sus 15 años fue discípulo de Alberto Durero,
quien lo apodaría “Grien” y con quien tendría una relación de confianza y
amistad; el mismo Durero le confiaría varios encargos y el mando de uno de sus
talleres por un tiempo.
En un principio sus obras se
destacaban por tener una temática religiosa, apoyó la reforma Luterana y en
alguna ocasión retrató a Lutero. Sin embargo, Baldung sentía una gran obsesión
por la brujería, tema que trabajó en muchas de sus obras logrando una maestría
en recrear temas y atmósferas extrañas, sombrías y misteriosas. También destaca
el estudio del desnudo femenino en sus obras, y en repetidas ocasiones
acompañar estas mujeres por figuras esqueléticas y diabólicas, lo que le
otorgaría a su obra una estética algo bizarra.
Muere en Estrasburgo (actual Francia)
en 1545.
Las dos brujas (1523) es un óleo sobre tabla, de 65 x 46
cms. Se encuentra en el Museo de Städel (Francfort, Alemania).
El contexto histórico de esta obra
data del Renacimiento; unos años antes, en Alemania Martín Lutero inicia la
reforma protestante; en Europa se publica el
Malleus Malleficarum (1486),
tratado que daría cierto inicio a la cacería de brujas, y en 1509 Baldung se
muda a Estrasburgo, época que se cree fue cuando el artista comenzó a
interesarse en los temas de brujería.
Se dice que en esta obra Baldung
representa a dos hechiceras que están preparándose para ir al Aquelarre, y es
ésta una de las razones por la que decidimos re significar esta obra y no otras
(Los aquelarres de Goya, por ejemplo). Elegimos esta obra porque nos permite
plasmar la propuesta de cómo vemos la brujería y magia: como algo natural e
inherente al ser humano, y que es válido hoy en día como una conexión con la
naturaleza.
Las dos mujeres desnudas en esta obra
representan a las brujas, pero también pueden representar a dos mujeres que se
interesan por destacar su feminidad, al mostrar su cuerpo desnudo se puede
inferir que son mujeres que no tienen restricciones ni censuras contra lo que
son, y esto precisamente es una cualidad que se identifica en la mayoría de las
mujeres de hoy. Para nosotros estas dos mujeres están preparándose para algo
importante para ellas, un encuentro, una celebración, algo que les permite
identificarse como son.